Seminario - Taller

La Formulación, Seguimiento y Evaluación de Proyectos y la Metodología General Ajustada (MGA)

Objetivo general:

Aplicar la metodología de formulación, evaluación y seguimiento de proyectos, para su posterior aplicación en la elaboración de un proyecto de inversión pública aplicado en un caso real en la Metodología General Ajustada (MGA).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Identificar y diferenciar los niveles de profundización de un proyecto.

2. Formular un proyecto de inversión pública bajo la metodología del Marco Lógico.

3. Detallar los estudios técnicos para la estructuración de las alternativas de solución.

4. Explicar la Metodología General Ajustada – MGA WEB para presentar un proyecto de inversión pública a las entidades territoriales.

5. Exponer elementos conceptuales para evaluar un proyecto de inversión.

6. Describir la metodología de seguimiento a un proyecto de inversión pública.

METODOLOGÍA:

Mediante la aplicación de la metodología teórico – práctica dentro de las sesiones, desarrollarán y expondrán elementos conceptuales que serán reforzados a través de
actividades prácticas.

CONTENIDOS

Identificación de proyectos

  • El sistema de planificación en Colombia.
  • El ciclo de la gestión pública territorial.
  • La Metodología del Marco Lógico.
  • La cadena de valor del proyecto.
  • Los atributos, ciclos, etapas y fases del proyecto.
  • Identificación del proyecto: árbol del problema, árbol de Objetivos, alternativas de solución.

 

Preparación y evaluación de alternativas

  • El estudio de necesidades.
  • Los estudios técnicos del proyecto: Análisis técnico, localización, cadena de valor, riesgos, ingresos y beneficios.
  • Selección de alternativas.

 

Evaluación del proyecto

  • El flujo económico del proyecto.
  • Los indicadores de rentabilidad del proyecto (VPN, TIR, R(B/C).
  • La evaluación multicriterio.

 

Programación del proyecto

  • Los indicadores de producto y de gestión.
  • Las fuentes de Financiación.
  • El resumen del proyecto.
  • Los sistemas de información en el ciclo de inversión pública.

 

Evaluación del proyecto I (Metodología General Ajustada – MGA).

  • La Metodología General Ajustada (MGA) – Aplicación en caso Práctico.

 

Evaluación del proyecto II (Metodología General Ajustada – MGA).

  • La Metodología General Ajustada (MGA) – Aplicación en caso Práctico.

FACILITADORES

MARCO FIDEL SUAREZ CORREDOR

Estadístico – Universidad del Valle Especialista en Evaluación Social de Proyectos – Universidad de los Andes Mg. en Ciencias de la Organización – Universidad del Valle.
Docente universitario en las áreas de formulación, evaluación y gestión de proyectos – Metodología General Ajustada (MGA), estadística, administración e investigación de operaciones en instituciones como la Universidad Libre, Seccional Cali y la Universidad del Valle. Más de 22 años de experiencia profesional, en el área de planeación y presupuesto público de inversión en entidades como la Cámara de Comercio de Cali, la Universidad del Valle y la Gobernación del Valle del Cauca.