Comunicarse con personas que tienen discapacidad auditiva, facilitando la inclusión y la interacción social y contribuyendo a garantizar los derechos de dichas personas como sujetos de protección especial según lo establece la ley.
1. Reconocer la diversidad social existente a raíz de un enfoque diferencial según las capacidades del ser humano y no las limitaciones existentes en su entorno (interno/externo).
2. Aplicar herramientas comunicativas enfocadas a la comunidad con discapacidad auditiva.
Mediante la aplicación de la metodología teórico – práctica dentro de las sesiones, se desarrollarán y expondrán elementos conceptuales que serán reforzados a través de actividades prácticas.
Sensibilización
Las fórmulas de cortesía (Emociones y familia)
Los números y expresiones cotidianas