Objetivo general:

Capacitar a los participantes en la identificación y prevención de amenazas cibernéticas, promoviendo prácticas seguras y eficientes para proteger la información y los sistemas en el entorno digital.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Definir los conceptos fundamentales de la seguridad informática.

2. Aplicar los conceptos para proponer estrategias de seguridad informática.

3. Identificar estrategias que les permitan evitar los ataques informáticos más comunes.

METODOLOGÍA:

Por medio de la metodología teórico – practica y mediante el uso de equipos de cómputo y la discusión en grupo, se aplicarán gradualmente los conceptos y herramientas necesarios para su implementación en su lugar de trabajo y vida cotidiana.

CONTENIDOS

Los conceptos básicos del Malware (Conoce su funcionamiento).

  • Concepto sobre Malware.
  • Tipos de Malware.
  • Medidas básicas para protegerse.

 

El proceso de aseguramiento de la información.

  • La seguridad del recurso humano.
  • La gestión de activos.
  • El control de acceso.
  • La criptografía.
  • La seguridad fiscal y del entorno.
  • La seguridad de las operaciones.
  • La seguridad de las comunicaciones.
  • Las relaciones con los proveedores.

 

La gestión de riesgos (Estándares y modelos a tener en cuenta en la organización).

  • Contexto estratégico.
  • Criterios básicos.
  • El alcance y límites para la gestión de riesgos en seguridad de la información.
  • Análisis de riesgos.
  • Evaluación de riesgo.
  • La valoración de controles para el tratamiento de riesgos.
  • El plan de implementación.
  • Las políticas de administración del riesgo.

 

Los ataques informáticos más comunes. ¿Cómo prevenirlos?

  • Causas.
  • Tipos.
  • Consecuencias.
  • Prevenciones.

 

Las políticas de tratamientos de datos.

  • Categorías especiales de datos.
  • Tratamiento de datos y finalidades.
  • Transferencia y transmisión de datos personales.
  • Deberes de los responsables del tratamiento y encargados del tratamiento de datos.

 

 

 

FACILITADORES

ERMILSON DÍAZ MARTÍNEZ

Ingeniero Electrónico, Universidad del Valle – Especialista en Gerencia de Informática Organizacional, Universidad Icesi – Administrador de Empresas, Corporación Universitaria Minuto de Dios, (Grado de honor Cum Laude) y Magister en Gestión Pública – Universidad Santiago de Cali.
Con más de 6 años de experiencia en el control fiscal en temas de tecnología e información, desempeñándose como Auditor Fiscal y Director Técnico en la Contraloría General de Santiago de Cali, Administrador de red de datos y Coordinador de sistemas en la Alcaldía de Santiago de Cali.